Todo lo que necesitas saber de la Psicoterapia Online.
- Lic. Psi. Camila Pizzani
- 18 mar 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 17 dic 2021

Como ya te has de haber dado cuenta la psicoterapia en línea u online es una realidad cada vez más instaurada y naturalizada, y no solo en el ámbito de los servicios de atención a la salud mental y el bienestar psicológico, sino a un innumerable cantidad de servicios hoy en día. Esta modalidad de intervención terapéutica tiene muchas ventajas, pero como durante décadas la única opción era la visita presencial a nuestras consultas con el/la psicólog@, todavía hay quienes desconocen, o se niegan, a esta alternativa instaurada con el uso de Internet y de las nuevas formas de conectividad.
En este artículo veremos cuáles son los principales beneficios de la terapia psicológica online, en qué consiste y de qué manera podemos aprovechar sus potencialidades.
La terapia en línea se puede dividir en dos grandes grupos, en función de si la comunicación entre el psicólogo y el consultante se realiza en el mismo periodo de tiempo (sincrónica) o no (asíncrona). En el caso de que ambos realicen la sesión a la vez, mediante chat en directo, llamada o videollamada, será una terapia online sincrónica. Esta opción permite acceder a terapeutas especializados casi en cualquier momento y de forma inmediata y expresar tus problemas casi en el momento en que empiezan a agobiar, sin necesidad de esperar largas citas programadas para dentro de semanas.
Por lo general, tienen un precio más económico que la consulta que se realiza de manera presencial. Si, por el contrario, la relación entre el profesional y el consultante se da en momentos diferentes se dice que es asíncrona y normalmente se realiza mediante correo electrónico o mensajería. En muchas ocasiones con ella se pretende que el paciente o consultante reflexione sobre su experiencia y alivie sus emociones gracias a la escritura. Por supuesto, el profesional o el propio usuario elegirán una u otra opción dependiendo del problema a tratar.
El cliente elige cómo ser atendido:
Las sesiones de psicoterapia en línea se pueden realizar de diferentes maneras, dependiendo de las necesidades específicas de cada caso.
Mediante videoconferencia o videollamada: Es ágil, simultáneamente psicólogo y paciente tienen contacto visual para trasladar emociones y gestos que de otra manera se pierden.
Mediante correo electrónico: en casos concretos, también se puede recurrir a la terapia por escrito. Sobre todo cuando tenemos mala conexión a internet o viajamos muy a menudo y no tenemos muy claro si en el hotel o destino donde nos vamos a quedar la conexión a internet nos va a permitir tener una sesión online de calidad. Es terapia asíncrona, es decir, que el paciente responde a las cuestiones que el psicólogo le comenta en un momento distinto al que le ha escrito el terapeuta, por lo que se alarga más que otras modalidades.
Mediante chat escrito o de voz: se realizarán sesiones en directo de manera similar a una consulta presencial. Además contarás con materiales complementarios y seguimiento semanal. Aporta menos info al psicólogo ya que no tiene el feedback visual que siempre se recomienda.
Mediante llamada telefónica: para casos puntuales y sesiones de seguimiento.
Cómo es una sesión online con el/la psicólog@?
Normalmente, mediante correo electrónico, WhatsApp o llamado telefónico se fija el día de la cita y el profesional te da acceso al programa de videoconferencia que se vaya a usar. En la primera sesión podrás contar al experto qué te ocurre, antecedentes, qué buscas, tu nivel de motivación, expectativas…sobre ello el psicólogo te dará unas primeras pautas y te informará si es necesario comenzar terapia, y en ese caso, se pone fecha a la primera sesión de psicoterapia.
A partir de ese momento, si el consultante esta decidido a comenzar las sesiones, se establecen las citas (al principio normalmente semanales) que se acompañaran de seguimiento y algunas tareas para realizar a lo largo de la semana, como por ejemplo, cuestionarios, autorregistros, o textos que apoyen nuestra explicación, todo esto dependerá de la dinámica establecida entre el consultante y el consultado.
Todo ello será remitido a tu correo electrónico o cuenta de WhatsApp. Cuando los hayas terminado, los reenviarás al correo del psicólogo, dentro del plazo que hayas acordado, para que trabaje con ellos antes de la siguiente sesión.
Esta es la dinámica que seguirás durante el resto de las sesiones. Si algún día surge algún imprevisto o quieres cambiar la cita lo harás de la manera que hayas acordado previamente con el profesional que lleva tu caso, lo habitual es mediante WhatsApp, correo electrónico o llamada telefónica.
Problemas que se pueden tratar mediante terapia online:
La terapia psicológica en línea se utiliza para tratar problemas de diversa índole. En los trastornos de ansiedad -como por ejemplo las fobias, los ataques de pánico continuados, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) o el estrés postraumático- es muy beneficiosa la terapia online. Este tipo de servicios, permite contactar mediante mensaje de texto con tu terapeuta, que dará una rápida respuesta a tus consultas, de manera segura y de una forma más accesible tecnológica y económicamente que las terapias tradicionales. También en las
–como la disfunción eréctil o dispareunia–, estrés laboral, problemas de pareja, apoyo a las enfermedades crónicas, prevención del suicidio, anorexia o depresión posparto. Casos en los que el usuario prioriza su privacidad y la rapidez que ofrece este tipo de servicio.
Esta metodología también puede ser eficaz como complemento a tratamientos presenciales en el abordaje de las adicciones, o como un primer paso para personas con este problema.
Casos en los que NO es posible la terapia online:
En general casi todas las problemáticas se pueden tratar con las diversas opciones que ofrece la psicología online, tal y como afirma el psicólogo y divulgador neurocientífico Juan Moisés de la Serna. No obstante, también afirma que existen algunas situaciones en las que no se recomienda llevar a cabo este tipo de terapia, pues puede ser casi imposible realizarla o los resultados no van a ser los mejores. Por ejemplo, en personas con problemas más serios, bajo tratamiento médico psiquiátrico o que tengan sus facultades mentales mermadas.
También es el caso de los menores de edad: a pesar de que la mayoría de ellos disponen de teléfonos celulares, no pueden usar este servicio porque en muchos países existe una legislación en la que los padres o tutores legales deben estar presentes durante la sesión, aclara el Dr. de la Serna. Las terapias online o vía chat tampoco son recomendables cuando no se puede tener un desempeño lingüístico suficiente, por ejemplo, por el consumo excesivo de alcohol o drogas.
Ventajas de la psicoterapia online:
1. Posibilidad de asistir a psicoterapia sin moverse.
La terapia psicológica online ayuda a que dispongamos de más tiempo, porque no hace falta desplazarse para ir al consultorio psicológico.
Más allá de quienes por problemas de salud prefieran no moverse demasiado, que evidentemente apreciarán la posibilidad de hacer la terapia online y no presencialmente, las posibilidades de llegar tarde o tener problemas en el camino y no estar en el lugar a la hora acordada se reduce. De esta manera entonces, pueden acceder a esta opción terapéutica muchas más personas que a la consulta presencial. Por ejemplo, puede llegar a personas con movilidad reducida que no pueden desplazarse, pacientes con problemas psicológicos que no pueden salir de casa, individuos que viven en el medio rural con difícil acceso a centros, personas con menos recursos y aquellos que se sienten estigmatizados o que les da vergüenza acudir a una sesión cara a cara. Las personas con problemas de audición también pueden beneficiarse de este sistema.
2. No hay barreras geográficas
Esta es una ventaja útil para personas que por el motivo que sea, prefieren asistir a psicoterapia con profesionales de un país o ciudad que no es aquél en el que se está en ese momento. Por ejemplo, es algo que valoran quienes viven en el extranjero y quieren tener asistencia psicológica en su idioma materno, o quienes por cuestiones culturales prefieran los terapeutas de su región de origen, más conocedores de su realidad. También es un punto positivo para quienes simplemente viven en una zona con poca oferta de psicólogos bien formados y con experiencia.
3. Ofrece la misma eficacia que la terapia presencial
El hecho de que la psicoterapia online se realice a través de dispositivos electrónicos, no conlleva un desgaste para su eficacia, ya que es lo mismo que la terapia presencial.
4. Se beneficia de los recursos digitales
En la psicoterapia online tanto el profesional como el paciente tienen a mano todas las posibilidades que ofrece Internet y los dispositivos electrónicos: la opción de mandar imágenes, grabaciones, enlaces, etc.
5. Ofrece un entorno de confianza
Hay pacientes para los que el simple hecho de expresar sus problemas y contar aspectos personales de sus vidas les resulta un problema, especialmente si sienten que están en un lugar en el que no conocen. La terapia psicológica online permite asistir a las sesiones con el psicólogo en un entorno que nos resulta familiar: nuestra propia casa.
6. Especial para los jóvenes
La tecnología es algo que manejan muy bien los jóvenes, dado que han crecido con ello, por lo que esta forma de terapia puede serles más atractiva y cómoda que la convencional y perder el miedo de contar con la ayuda de un psicólogo cuando lo precisen.
7. Mayor seguimiento
El paciente puede transmitirle información a su psicólogo en cualquier momento, por lo que cualquier duda o acontecimiento que le ocurra relacionada con su terapia puede hacérselo saber al especialista de forma instantánea y éste le dará las claves para afrontarlo de una forma más rápida también.
8. Precio reducido
Los costos suelen ser inferiores a las sesiones presenciales, ya que no hay que añadir los gastos derivados del centro psicológico. Además, también los pacientes se ahorran el costo de los desplazamientos.
9. Total discreción
Como no hace falta desplazarse y se puede hacer a cualquier hora, no hace falta permisos laborales ni tener que dar explicaciones por la ausencia durante unas horas a tus familiares o amigos.
En definitiva, si tienes Internet y un problema emocional, de pareja, sexual o de ansiedad que quieras abordar de una forma cómoda, segura y casi inmediata, la terapia psicológica online puede ayudarte a resolverlo!
Te fue útil este articulo?
Déjame tu opinión y/o comentario y empieza a ser parte de la comunidad de Asesoramiento Psicológico :)
Lic. Camila Pizzani.
PSICÓLOGA - PSICOTERAPEUTA
#SanaMenteConsulta
Suscíbete a mi Blog y descubre más notas y artículos como éste.
留言