Mala Memoria? Eso ya no será un problema para ti después de poner estos consejos en práctica.
- Lic. Psi. Camila Pizzani
- 17 dic 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 dic 2021
Muchas veces caemos en el error de pensar que nuestra salud va ligada únicamente al ejercicio físico o a una dieta balanceada. Sin embargo, esto representa sólo una minúscula parte para lograr un cuerpo saludable y una mejor calidad de vida; entonces ¿por qué es necesario ejercitar nuestra mente?

Con el paso de los años, las neuronas en nuestro cerebro van desarrollando la capacidad de adaptarse a cambios de sinapsis o de generación de células y nuevas conexiones neuronales. Este cambio, conocido como neuroplasticidad, permite la modificación de hábitos o de aprender nuevas habilidades, así como de reducir los efectos de patologías como Parkinson, Alzheimer, dislexia o insomnio.
El cerebro es un músculo más de nuestro cuerpo que necesita que lo trabajes para preservar su salud. Si no haces ejercicios para activarlo, puede atrofiarse, acomodarse y perder capacidades. Por tanto, al igual que te esfuerzas para mantener tu cuerpo en forma, si quieres un cerebro joven, mejorar tu memoria, tu concentración, tu imaginación y creatividad, y alcanzar un envejecimiento saludable, tienes que empezar a practicar estos ejercicios de estimulación cognitiva que te propongo a continuación.

Mnemotécnicas:
Se trata de un conjunto de estrategias que nos permiten memorizar un contenido de manera sencilla. Por ejemplo, el uso de acrónimos, acrósticos o relación con palabras claves son algunos de los trucos más usados para estimular nuestra memorización.

¡Leer, leer y leer!
La lectura es otro de los ejercicios de memoria más conocidos, ya que nos permite descubrir nueva información, ampliar nuestro vocabulario y estimular la memorización en un corto plazo.
Con una buena lectura comprensiva nuestro cerebro pone en marcha dos procesos: por un lado, el reconocimiento de las palabras y por otro, obtener el significado del texto, lo que potencia nuestra memoria de trabajo y en especial, nuestra atención. Con una lectura diaria de 5 a 10 páginas de tu libro favorito ya es suficiente! Te recomiendo además hacer el ejercicio de leer en voz alta, de esta manera perfeccionarás tu agilidad mental al llevar al límite tu entrenamiento cognitivo.
Escribe a mano:
Con el auge de las nuevas tecnologías, hemos perdido la costumbre de tomar lápiz y papel y poner en práctica nuestra escritura. Aunque no lo creas, este pequeño hábito entrena tus habilidades motoras, cognitivas e impulsa nuestra capacidad visual. Y por si faltaran más razones, escribir te ayuda a mejorar tu ortografía, expresar tus emociones y es un gran aliado de tu organización y proceso de aprendizaje. Por tanto, se trata de un ejercicio de atención que te permite ejercitar tu memoria y tener una mayor concentración. Te propongo que intentes escribir información que a su vez puedas memorizar, como un número de teléfono, una dirección, datos personales o cualquier dato que creas relevante.
Mapas mentales:
Uno de los trucos más empleados en la estimulación cognitiva es la elaboración de mapas mentales, los cuales permiten sintetizar a través de gráficos información sobre un tema específico.

Trabaja tu mano no dominante:
Bien seas zurdo o diestro, activa tu mano no dominante para actividades rutinarias como cepillar tus dientes o usar cubiertos para comer.
Utilizar el lado opuesto de nuestro cerebro es uno de los ejercicios de estimulación cognitiva más desafiantes, ya que nuestra mente se ve obligada a trabajar el área de nuestro cerebro encargada de procesar el control de la mano que menos usamos.
Sorprende a la rutina:
¿Qué pasa si mañana decides tomar el bus en una nueva parada? ¿O quizás, en vez de usar el ascensor, subes por las escaleras a tu puesto de trabajo? Estos pequeños cambios pondrán a prueba tu memoria de trabajo y te darán el poder de salir de tu zona de confort y probar cosas nuevas como aprender un nuevo idioma, tocar un instrumento o conocer nuevas personas que mejoren tu calidad de vida.

Sigue estos consejos para fortalecer tu memoria y comienza a sentir bienestar ahora mismo!
Te gusto este artículo?
Déjame tu opinión y/o comentario y empieza a ser parte de la comunidad de Asesoramiento Psicológico :)
Lic. Camila Pizzani.
PSICÓLOGA - PSICOTERAPEUTA
#SanaMenteConsulta
Suscríbete a mi Blog y descubre más artículos como éste.
Comments