5 Poderosos beneficios que nos da la lectura.
- Lic. Psi. Camila Pizzani
- 23 abr 2020
- 4 Min. de lectura
La lectura en una actividad que no es tan usual en muchos de nosotros, pero es necesaria para nuestro desarrollo mental. Así es que el hábito de la lectura es un paso muy importante e imprescindible en el desarrollo del ser humano.
Actualmente en la era digital o de la información, nuestras lecturas son muy condensadas. Desde los estados de Facebook, a los 140 caracteres en Twitter, la tendencia es sintetizar la información debido al alto flujo de información. Durante los últimos 30 años, la psicología cognitiva ha analizado la mecánica de la lectura. Los hallazgos son sorprendentes, la práctica de la lectura, definido como comportamiento repetido regularmente y aprendido, tiene beneficios significativos para tu vida diaria. La lectura es clave en el desarrollo educacional, personal y emocional de las personas. Además también es clave para la felicidad y el éxito personal.
En este artículo veremos los beneficios de leer más importantes:
1. Estimula nuestra mente:
El área del lóbulo occipital, donde se procesa la información visual, se fortalece al leer. El fortalecimiento del lóbulo occipital se produce gracias a la estimulación visual de la lectura. Ayudando a la imaginación, por ende también estimula la creatividad. De igual manera, el lóbulo occipital tiene gran impacto en la toma de decisiones. El lóbulo parietal es la parte del cerebro que procesa las letras en palabras y las palabras en pensamientos. Los lectores mejoran y estimulan esta zona. El lóbulo parietal es reconocido por su habilidad de incrementar las habilidades expresivas. También interviene en la comprensión de lectura. Al leer, la zona del lóbulo parietal se activa, trabajando junto con el lóbulo temporal para almacenar información.
La lectura es una buena forma de incrementar la estimulación mental y sin importar la edad, auxilia en el desarrollo de nuevas neuronas. Éstas son buenas noticias para todos y demuestran la importancia de leer durante toda la vida. Muy importante es que los más grandes interioricen la necesidad vital de enseñar a leer a los niños.

2. Reduce el estrés, los nervios y la ansiedad. Es un método efectivo contra el insomnio:
La lectura también ayuda a reducir el estrés. Un estudio realizado en 2009 por la Universidad de Sussex encontró que la lectura reduce 68% el estrés. La lectura es una forma de relajación tan efectiva como escuchar música, tomar una taza de café o té caliente, o salir a caminar. De acuerdo con el doctor en neuropsicología David Lewis, leer y dejarnos llevar por un libro nos permite escapar de las preocupaciones y el estrés diario, así como explorar la imaginación del autor.
Esto se debe a que, al sumergirse en la lectura, nuestra mente se distrae y esto alivia la tensión de los músculos y el corazón, a la vez que mejora nuestra capacidad de concentración. Los beneficios comienzan con sólo seis minutos (6') de lectura en silencio.

3. Expande nuestro vocabulario y mejora las habilidades expresivas (escritura, ortografía y síntesis de conceptos):
Cuanto más se lee aprendemos más palabras que, inevitablemente, se incorporarán a nuestro vocabulario habitual. La lectura de libros también es vital para el aprendizaje de nuevos conceptos e idiomas: aprendemos palabras e inferimos su significado gracias al contexto que aporta la lectura. La exposición a la lectura tiene un efecto notable sobre nuestra propia escritura, como la observación de la armonía, la fluidez y el estilo de cada autor. De la misma manera que los músicos se influyen entre sí y los pintores utilizan técnicas establecidas por los maestros anteriores, los escritores también desarrollan su prosa a través de la lectura de otras obras.
La lectura realmente mejora cada aspecto de las habilidades expresivas y comunicativas. De manera que también incrementa de forma favorable nuestras relaciones interpersonales.

4. Activa la memoria a corto y largo plazo, en especial la semántica y episódica:
Leer una novela implica recordar a los distintos personajes, su origen, sus ambiciones, historia o matices, así como los diversos giros y desenlaces que tejen la historia. Dichos recuerdos crean nuevas conexiones neuronales y tonifican las ya existentes, lo que contribuye a fortalecer la memoria a corto plazo.
A largo plazo uno no recuerda con lujo de detalle todo el libro pero sí la trama, la idea original y los personajes.
La lectura ayuda a la memoria semántica, es decir el almacenamiento de significados, y a la memoria episódica, referente a los sucesos.
La sociedad de Alzheimer considera a la lectura como una de las actividades que promueven la estimulación mental a cualquier edad y que por lo tanto podrían estar relacionadas con una menor tasa de deterioro de la función cognitiva.

5. Entretenimiento seguro:
Aunque a muchos les gusta comprar libros y formar su propia biblioteca, el objetivo puede resultar bastante caro. Sin embargo hay maneras de mantener el hábito con bajo presupuesto. Gracias a la tecnología de hoy día, ahora se pueden conseguir fácilmente libros, ya sea en formato ePub (acrónimo de la expresión inglesa Electronic publication - Publicación electrónica) o PDF para leer en dispositivos electrónicos, como el iPad o el monitor de la computadora. También hay varias fuentes en línea donde se pueden descargar libros electrónicos gratuitos. No hay pretexto para no leer!

Y tú, ¿cuándo fue la última vez que leíste un libro completo o un artículo hasta el final?, ¿qué esperas para hacer de la lectura un hábito?
Te gustó este articulo?
Déjame tu opinión y/o comentario y empieza a ser parte de la comunidad de Asesoramiento Psicológico :)
Lic. Camila Pizzani.
PSICÓLOGA - PSICOTERAPEUTA CLÍNICA
#SanaMenteConsulta
Suscíbete a mi Blog y descubre más notas y artículos como éste.
Comments